La inteligencia emocional se ha revelado en las últimas dos décadas como una herramienta imprescindible a nivel personal para lograr una mejor adaptación en todos los niveles en los que se mueve el ser humano (personal, familiar, social, académico, vocacional, profesional…).
La conexión razón-emoción como la forma más adecuada de adaptación a nuestro entorno ha culminado en la creación de este constructo y ha impulsado el desarrollo de una amplia línea de investigación en todos los ámbitos de la vida (familia, escuela, organizaciones, empresas…).
Una de estas líneas de investigación y trabajo tiene que ver con el estudio de la inteligencia emocional y el liderazgo. En este sentido se han estudiado fundamentalmente cuales son las características de los líderes que denominaríamos “emocionalmente inteligentes” y cuáles son las claves del ejercicio de su liderazgo.
Algunas de estas características son:
- Los líderes emocionalmente inteligentes suelen tener una gran ventaja a la hora de dirigir personas ya que, además de conocerse y gestionarse bien a sí mismos, gestionan las emociones de los otros y construyen unas relaciones fuertes y confiadas.
- Poseen una visión de la organización centrada no solo en resultados sino también en el bienestar humano, intelectual, medioambiental y social de las personas con las que trabajan.
- Saben que las emociones positivas son contagiosas y que estas generan estados de ánimo colectivos a corto, medio y largo plazo, que potencian la creatividad, la iniciativa, el aprendizaje y la cohesión del grupo. Saben, igualmente, que sus propias emociones son contagiosas, y por lo tanto generadoras del estado de ánimo de su gente.
- Tienen claro que el miedo, la ira y la imposición movilizan a las personas a corto plazo pero también anulan la creatividad, la iniciativa, el aprendizaje y el bienestar general del grupo y a medio y largo plazo dejan frustración, miedo, antagonismo.
- Trabajan una serie de claves, basadas en la inteligencia emocional y en la atención plena, que miran hacia su interior y también hacia la parte relacional.
- Y empiezan siempre por trabajar ser ellos mismos el cambio que desean ver en su equipo, en su organización y en el mundo en el que les ha tocado vivir.
Los líderes con inteligencia emocional son personas que han trabajado para desarrollar la inteligencia emocional, a saber competencias sobre los dominios personal y relacional:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...